Comer Sano es Fácil
Entrar / Registrar
  • Mi Cuenta
  • Ver Cesta
  • Contacto
  • NADIA TORRES
  • DIETA ALCALINA
    • ¿Que es la dieta alcalina?
    • Clasificación de alimentos alcalinos vs ácidos
    • Combinación de alimentos
    • Proporción 80-20
  • RECETAS
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Los más Golosos
    • Menús
    • Patés
    • Platos Principales
  • SERVICIOS
    • COACHING PERSONALIZADO
    • BATCH COOCKING
  • BLOG
Subir

Página Home | SALUD | EL ARTE DE BEBER AGUA

blogimage

EL ARTE DE BEBER AGUA

Hidratarse, uno de los actos más instintivos del ser humano, debería ser una fácil y natural tarea para cualquiera de nosotros.

Aunque hoy en día se le suele dar más importancia a los alimentos y comestibles, no debes olvidar que el agua es tu nutriente más ESENCIAL, pues tu cuerpo está  compuesto por él en un 70% aproximadamente, del mismo modo que los ríos, océanos, mares, lagos, nieve y vapor de agua bañan nuestro planeta azul reproduciendo el mismo porcentaje.

Pero esta no es la única analogía entre el H2O y la Tierra a la que le debemos prestar atención. Hoy te haré una breve reflexión, no sobre qué agua beber, porque ya te lo he contado en otras ocasiones (puedes ver mi webinar gratuito sobre el agua aquí), sino sobre cómo beberla, porque también es importante.

Imagina un campo de árboles frutales, por ejemplo, vamos a decir almendros, ahora que se acerca la época en la que florecen. Divide mentalmente la mitad del campo en dos, separándolos por un sendero. A la izquierda, encontraremos almendros de flor blanca y a la derecha, almendros de flor rosa.

Ahora imagina que una fuerte tormenta cae durante unas horas sobre los almendros blancos, mientras que, al otro lado del sendero, una lluvia suave acaricia los almendros de flor rosa durante el mismo periodo de horas.

Ahora te pregunto… ¿Qué árboles crees que se han beneficiado más? ¿Cuáles han saciado mejor su sed?

… Pues los que han salido mejor parados son los almendros de flor rosada, sin duda alguna. Y es que la lluvia torrencial, cae con tanta rapidez y abundancia que la tierra no es capaz de absorberla, se acumula en la superficie de la tierra formando ríos y destrozando aquello que encuentra a su paso.

Sin embargo, la lluvia que cae con moderación, pero de forma continuada, es mucho más rica para el campo de almendros. Ésta va filtrando despacito hasta alcanzar las raíces de los árboles, hidratándolos y permitiéndoles almacenar agua para los días de sequía.

Pues bien, lo mismo, exactamente lo mismo, sucede cuando bebemos agua. Si tomamos una gran cantidad de agua de golpe, por ejemplo, al despertarnos, no sólo no servirá para mantenernos bien hidratados durante el resto del día, sino que además, conlleva el riesgo de que el agua se diluya demasiado rápido en la sangre, acelerando la excreción de agua en los riñones.

Y es que el riñón tiene una capacidad limitada de filtrado -entre 0,7 y 1 litro por hora- y por tanto, si nos pasamos, estaremos forzando o a este órgano de manera innecesaria. Además esto, pretender saciar nuestra sed en un solo trago, puede hacer disminuir la concentración de electrolitos, del mismo modo que en un campo encharcado el agua diluye sus nutrientes.

Así pues, mi consejo a la hora de beber agua, es que recuerdes la suave lluvia del campo de almendros de tonos rosados, y lo hagas, sorbito a sorbito, a lo largo del día. Para que te hagas una idea, 500ml de agua, deberían durante al menos 6 o 7 tragos espaciados.

Ten siempre a mano una botella de agua e hidrátate antes de sentir sed, pues cuando ésta aparece lo hace como síntoma de deshidratación, concretamente, aparece cuando hemos perdido un 1% de nuestro peso corporal. Y asegúrate de que la botella que utilices sea libre de bisfenoles, ftalatos y otros tóxicos, idealmente, de vidrio.

Si te ha gustado, recuerda comentar, compartir o lo que te apetezca, para que entre todos, sembremos una semilla que haga florecer con fuerza en ese bello campo de almendros rosados ❃ .

Bibliografía:

  • Leonard Smith, Mel Magazin
  • Instituto de Agua y Salud, Guía de la Hidratación
  • Jessica Gutierrez, 5 mitos falsos sobre beber agua y uno cierto que no sabías

Autor Nadia Torres

Categorías SALUD

Comentarios 0 comentarios

Compartir
facebook
twitter
google
pinterest

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

ÚLTIMAS ENTRADAS

blog_thumb
Desayuno prebiótico otoñal…y un placer para los sentidos

11/10/2019

blog_thumb
Cómo proteger la piel en verano naturalmente

22/07/2019

blog_thumb
Cómo vivir sin tóxicos en un mundo contaminado

05/06/2019

ÚLTIMOS COMENTARIOS

Hola soy de Perú, me encanta tu página y desearía saber mucho...

posted in SERVICIOS
from Ana Maria Cano Chávez

Excelente artículo, muchas gracias Nadia! una pregunta, quiere decir que: ¿las bacterias...

posted in Alcalinidad y salud dental
from Pedro

Hola Nadia, tus consejos son muy útiles,gracias.Feliz verano.

posted in Cómo proteger la piel en verano naturalmente
from Ivy

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Tienda
  • Mi Cuenta
  • Carrito
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

SÍGUEME EN

  • Facebook
  • Instagram
  • you tube
  • Pinterest

CONTACTA CONMIGO EN

nadiatorres@comersanoesfacil.com

Copyright Comer Sano es Fácil 2012

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.De acuerdoLeer más